
15 de diciembre de 2007
NUEVA REVISTA CREARMUNDOS

25 de noviembre de 2007
NUEVA PUBLICACIÓN: JUEGOS PARA PENSAR

MÁS INFORMACIÓN EN http://www.octaedro.com/libro.asp?art_no=10156
19 de noviembre de 2007
NORIA EN ITALIA

Salió en la revista de noviembre de SCUOLA MATERNA una entrevista sobre el proyecto noria, ademas de que es un monografico sobre filosofia para niños.
Para verla clicar AQUÍ
31 de octubre de 2007
EN MARCHA LOS CURSOS DE NORIA EN ARAGON

Ejea de los Caballeros, en Zaragoza y toda la provincia de Huesca estan inmersos en la formación de sus maestros en Noria. Durante los meses de octubre y noviembre de 2007 se realizan 5 cursos, uno en cada Centro de profesores y recursos. Los formadores implicados són Araceli Ochoa, Miren Camison, Javier Rouco, Gabriela Berti, Leticia Gómez y Félix de Castro. En las imágenes, momentos de los cursos en Egea (Zaragoza) y Fraga (Huesca)
21 de septiembre de 2007
EL PROYECTO NORIA ES PRESENTADO EN MALAGA
El público, formado por más de 400 maestras y maestros, conectó con la conferenciante en cuerpo, mente y corazón. Quien entraba en el salón del Hotel Atalaya Park podía sentir la conexión entre los educadores allí presentes, dispuestos a empezar su año escolar con mucha energía creativa.
¡Enhorabuena al poder de convocatoria y de organización de los CEPs Velez-Malaga, Marbella-Coi, Ronda, Antequera y Málaga!

16 de julio de 2007
NORIA EN MADRID

El Programa "Jugar a pensar con niños de 3-4 años", contó con la participación de los protagonistas de uno de los minicuentos, la mariquita Juanita (Teresa Pérez) y el grillo Guillermo (Tomás Miranda) en una sesión dirigida por Eva (Aragón) y Pilar (Madrid)

En otra sesión del mismo programa, los participantes tuvieron que recolectar cosas orgánicas e inorgánicas del jardín de la universidad y construir un jardín al revés. La actividad contextualizaba el cuento "La mariquita Juanita" y proponía reconsiderar mediante el diálogo los conceptos "jardín" y "al revés".

Las dos sesiones del programa "Jugar a pensar con niños de 4-5 años" fueron realizadas a partir de cuadros de Picasso. Las sesiones fueron conducidas por Teresa Pérez (Madrid) y Macu, Loida y Vanesa (Murcia).

Para la presentación del programa "Jugar a pensar con leyendas", los participantes reflexionaron sobre el concepto de libro y después tuvieron que hacer un libro. Unos lo hicieron de forma digital, otros recreando un libro existente y otros llenando de contenido un libro de páginas en blanco. Después, Araceli (Cataluña) y María (Aragón) condujeron un diálogo sobre el sentido común a partir de una leyenda del libro "Juanita, los cuentos y las leyendas".

"Jugar a pensar con mitos" fue presentado mediante una actividad donde los participantes tuvieron que inventar su propio mito sobre la creación del ser humano, a partir de barro. Almudena (Madrid) se quedó sorprendida con las cartas que los alumnos de Carmen Loureiro (Galicia) escribieron para comentar su experiencia con el libro "Juanita y los mitos".

12 de julio de 2007
ENCUENTRO DE LA "RED NORIA" EN MADRID



Araceli Ochoa de Uribe (Cataluña) presenta su trabajo con los programas Jugar a pensar y Jugar a pensar con mitos.


4 de abril de 2007
JUGAR A PENSAR CON ARTE: KANDINSKY
Dentro del Proyecto Jugar a Pensar en Educación Infantil de Angélica Sátiro e Irene de Puig, me he propuesto, durante el curso 2006-07, realizar una experiencia reflexiva, documentada y registrada con la finalidad de profundizar en las habilidades de pensamiento, los valores y las actitudes desde la práctica. Todo ello, contando con el apoyo y asesoramiento de Angélica Sátiro.
Alumnos de 3º A de Educación Infantil del C.E.I.P Ciudad de los Ángeles (Madrid), observando el cuadro “Pareja a caballo” de Kandinsky.





En esta sesión pretendía desarrollar las habilidades de investigación, ya que éstas son un eje transversal en todas las etapas educativas. El formular hipótesis, buscar alternativas,
anticipar consecuencias y prever posibilidades, contribuye al desarrollo de las capacidades. Para ello, pensé realizar una actividad en la que los niños y las niñas tuvieran que poner en práctica la capacidad de formular hipótesis, puesto que es bueno que los niños y las niñas se acostumbren a considerar la variedad de posibilidades que tiene la resolución de un problema. Esto implica observación, agilidad mental, asociación de ideas, discriminación, etc.
La actividad resultó muy motivadora porque el ir descubriendo lo que aquello podía ser lo percibieron como un juego.
JUGANDO A LA GALLINITA CIEGA

En el aula de psicomotricidad se propone a los alumnos jugar a la gallinita ciega.
La profesora les explica en qué consiste el juego.



Tras jugar unas cuantas veces, nos sentamos en círculo y preguntamos a los que han hecho de gallinita ciega qué han tenido que hacer para adivinar quién era el niño o niña que han atrapado:


Para ello he utilizado el dibujo de una cara sonriente y una triste. He presentado las caras y el criterio que cada una representa:
En esta sesión pretendía desarrollar las habilidades de investigación, ya que éstas son un eje transversal en todas las etapas educativas. El formular hipótesis, buscar alternativas,
anticipar consecuencias y prever posibilidades, contribuye al desarrollo de las capacidades. Para ello, pensé realizar una actividad en la que los niños y las niñas tuvieran que poner en práctica la capacidad de adivinar, puesto que esto implica observación, agilidad mental, asociación de ideas, discriminación, etc. Y que mejor que a través del juego. El juego es un recurso en sí mismo.
El juego de la gallinita ciega resultó muy motivador y desconocido para ellos. Cómo todos querían ser gallinita se acercaban demasiado a ella y decían el nombre del niño atrapado. Por este motivo, tuve que hacer una ligera modificación para que el juego no fracasara, que la gallinita buscara un niño o niña del corro.
JUGAR CON EL ARTE: PICASSO
Niña con barco (Picasso)

Antes de comenzar se les explica que vamos a realizar una sesión de FpN y para ello creamos el clima adecuado relajado, centrando a los niños y recordando las reglas del juego o del diálogo filosófico.
Los niños y las niñas van diciendo normas que recuerdan
Las niñas y los niños describen el cuadro con todos los detalles que ven.
Observan atentamente los elementos del cuadro. Observar el trazo, la composición de la pieza, para ello, se ha ampliado la cara de la niña.


31 de marzo de 2007
ACTIVIDAD "EL LIBRO DE JUANITA"
El GRUP TRENCADÍS a travé de su coordinadora: Cristina Eugenia Soto Cócera (C.P. Mare de Déu dels Xics La font de la Figuera (València) quiere compartir sus actividades realizadas a partir de la puesta en marcha del Proyecto Noria en P3 y P4. Podeis ver imágenes en "el blog de juanita" (www.rincondejuanita.blogspot.com)
EL LLIBRE DE LA MARIETA JOANINA
OBJECTIUS:
1. Treballar al voltant dels diferents personatges del conte.
2. Treballar diferents tècniques de comunicació i representació.
3. Elaborar un conte propi.
4. Gaudir del treball realitzat.
HABILITATS:
Treballar diferents personatges i tècniques, elaborar i gaudir.
NIVELL/-S: Educació Infantil, adaptant les activitats al nivell maduratiu dels alumnes.
MATERIAL:Tot tipus de materail i tècniques d’expressió.
PROCEDIMENT:
Sessions vàries:
- A partir de cadascú dels contes de la marieta, treballar els personatges: característiques físiques, modo de vida, alimentació, etc.
- Realització d’activitats al voltant del contes, seguint algunes de les propostes del llibre guia.
- Realització d’una fitxa de cadascú dels personatges treballats.
Sessió final:
- Recollir totes les fitxes realitzades.
- Fer un llibre de contes propi, amb el recull de totes les fitxes realitzades.
MESURES ORGANITZATIVES PER ATENDRE
Atenguem a les diferències dels alumnes en base al seu nivell maduratiu i les seues possibilitats individuals, per a la realització de les fitxes i per a la realització del conte final.
IMPLICACIONS EN ALTRES ÀREES DEL CURRÍCULUM:
Connectem el projecte de Filosofia 3/18 a la resta d’àrees curriculars, en aquesta ocasió a totes les àrees curriculars.
30 de marzo de 2007
ACTIVIDAD "LA MARIETA-PINZA"
1. Reconèixer les característiques físiques de la “Mariquita Juanita”.
2. Reconèixer les característiques de la plastilina com a material maleable.
3. Gaudir de la manipulació de la plastilina.
4. Gaudir dels resultats obtesos.
HABILITATS:
Observar i reconèixer, discriminar, manipular, gaudir.
NIVELL/-S: Educació Infantil, adaptant les activitats en funció del nivell maduratiu dels alumnes.
MATERIAL:
Plastilina de color roig i negre, furgadents, vernís.
PROCEDIMENT:
1ª Sessió:
- Establiment de coneixements previs al voltant de les característiques de les marietes: forma, tamany, color, etc.
- Establiment de coneixements previs al voltant de la plastilina
- Manipulació lliure del material.
2ª Sessió:
- Manipulació dirigida de la plastilina.
- Establiment de conceptes com: forma, tamany, textura, etc. per a representar l’objecte seleccionat.
- Realització d’una marieta de plastilina, fent boles de diferents tamanys.
- Muntatge de la pinza i passada de vernís.
MESURES ORGANITZATIVES PER ATENDRE
Atenguem a les diferències dels alumnes en base al seu nivell maduratiu i les seues possibilitats individuals, adaptant les nostres exigències i expectatives, sobretot en el treball de manipulació i muntatge.
IMPLICACIONS EN ALTRES ÀREES DEL CURRÍCULUM:
Connectem el material elaborat amb el projecte de Filosofia 3/18 i a resta d’àrees curriculars, donat que el personatge principal és
12 de febrero de 2007
NOVEDAD: JUANITA Y LOS MITOS

Juanita y los mitos
Juanita, la mariquita protagonista de varios de los libros del PROYECTO NORIA, encuentra a Om, un escarabajo que es como un abuelo contador de historias. Juntos viajan hasta una montaña y desde allí penetran en el mundo de los mitos de varias culturas diferentes. ¿Y qué son los mitos? Mejor lo descubrimos leyendo este fragmento del diálogo entre los dos amigos:
Por el camino y mientras volaban Juanita preguntó:
-Om, ¿cómo se llaman esas historias tan especiales que vas contarme?
-¡Mitos, Juanita, se llaman mitos!
Juanita se quedó muy intrigada, nunca había escuchado esa palabra antes.
-¿Y eso qué significa, Om?
El escarabajo miró con ternura a nuestra amiga mariquita. ¡Ella se fijó en el magnífico color dorado de Om! Hasta ese momento, no lo había percibido…
-Los mitos son los sueños de la humanidad, son historias en las que las personas creen de corazón. Cada mito, aunque nos parezca extraño, nos muestra algo muy familiar.
NOVEDAD: JUGAR A PENSAR CON MITOS
Jugar a pensar con Mitos
El propósito de este libro es ofrecer una praxis: la oportunidad de practicar un programa educativo de manera reflexionada y fundamentada. La educación del siglo XXI no necesita discursos sin método. Necesita recursos y posibilidades concretas para transformar ideas en realidad vivida en las aulas. Por más que algunas ideas educativas sean interesantes no servirán de mucho si no se sabe cómo transformarlas en acciones en el aula.
Las actividades se refieren al conjunto de 16 capítulos presentados en el libro Juanita y los mitos al que acompaña. Son 341 actividades, de las cuales 199 son para desarrollar habilidades de pensamiento, 70 para valores y 48 para desarrollar actitudes éticas. El resto de las actividades son propuestas para trabajar el arte de manera intercultural y evaluaciones figuroanalógicas. Los dos libros forman parte del PROYECTO NORIA: una propuesta de educación innovadora orientada a enseñar a pensar creativamente y a actuar éticamente